lunes, 15 de marzo de 2010

El día del Padre

El Día del Padre o Día de los Padres es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre dentro de la familia. Complementa al Día de la Madre que honra a las madres.En España se celebra el 19 de marzo.
En el colegio vamos a realizar una venta de articulos tales como: boligrafos, tarjeteros y carteras para regalar a los padres durante toda esa semana.Se colocaran carteles con las indicaciones de los precios, por los pasillos.Los artículos estaran grabados con la frase "Felicidades papa".

lunes, 8 de marzo de 2010

Andalucía

Andalucía es una comunidad autónoma española considerada como nacionalidad histórica y compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital es Sevilla, ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía como sede de la Junta de Andalucía. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se encuentra en la ciudad de Granada.

Es la comunidad autónoma más poblada de España (8.285.692 habitantes en 2009)[4] y la segunda más extensa, lo que explica su peso en el conjunto de España. Se encuentra situada al sur de la península ibérica; limitando al oeste con la República de Portugal, al sur con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y el reclamado territorio británico de ultramar de Gibraltar, al norte con la región de Extremadura y Castilla-La Mancha y al este con la Región de Murcia.

En 1981 se constituyó en comunidad autónoma, al amparo de lo dispuesto en el artículo segundo de la Constitución Española de 1978, que reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones españolas. El proceso de autonomía política se cursó a través del procedimiento restrictivo expresado en el artículo 151 de la Constitución, lo que hace de Andalucía la única comunidad española que accedió a la autonomía a través de dicho procedimiento. El preámbulo del Estatuto de Autonomía de Andalucía de 2007 dice que la Constitución de 1978, en su art.2, reconoce a Andalucía como una nacionalidad. Posteriormente, en su articulado, habla de Andalucía como nacionalidad histórica. En el anterior estatuto de autonomía, el Estatuto de Autonomía de 1981 o Estatuto de Carmona, era definida en el art. 1 como "nacionalidad".

El marco geográfico es uno de los elementos que da singularidad y personalidad propia a Andalucía. Desde el punto de vista geográfico, podemos distinguir tres grandes áreas ambientales, conformadas por la interacción de los distintos factores físicos que inciden sobre el medio natural: Sierra Morena -que separa Andalucía de la Meseta- y los Sistemas Béticos y la Depresión Bética que individualizan la Alta Andalucía de la Baja Andalucía.

La historia de Andalucía es el resultado de un complejo proceso en el que se fusionan a lo largo del tiempo diferentes pueblos y culturas, así como diferentes realidades socioeconómicas y políticas. A pesar de la contemporaneidad de la formación del Estado Autonómico Andaluz, no se puede olvidar la impronta que han dejado por el actual territorio andaluz pueblos como el íbero, el celta, el fenicio, el cartaginés, el romano o el musulmán.

Semana Cultural en el Cole!

La semana cultural en elcolegio estuvo dividida en dos días: el jueves y el viernes.
El jueves nos dirigimos hacia el Instituto Ave Maria San Cristóbal expecializado en modulos.Nos llevaron para que aprendiesemos como iban los intstitutos y para conseguir toda la informacion que pudieramos sobre los diferentes modulos que alli se pueden hacer, ya que algunos alumnos del colegio optaran por alguno.Despues volvimos alcolegio donde nos esperaban antiguos alumnos de él para explicarnos como les iba, las dificultades que se encontraban y especialemente orientarnos.
El viernes nos fuimos al Instituto Cartuja para ver los bachillets y las instalaciones que tienen.Nos enseñaron el instituto al igual que en el Ave Maria y nos informaron de los diferentes bachillets que hay, de sus respectivas asignaturas y la diferencia de dificultad que hay de la ESO al bachillet.Despues cogimos un autobus y nos dirigimos hacia el Palacio de Congresos, donde vimos una esposición sobre el cuerpo humano.